Roble Andino
Roble Andino
Roble de tierra fría
Reino: Planteae
División: Angiospermae
Clase: Eudicctyledoneae
Subclase: Rosidae
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Especie: Quercus Humboldtii
Género: Quercus
Subgénero: Quercus
Nombre común: Roble de tierra fría
Su hábitat natural son los bosques húmedos andinos, es endémico de las tierras altas de los andes al norte de Sudamerica, con un rango altitudinal entre 1.000 y 3.200 m.s.n.m, encontrandose en suelos moderadamente fertiles y profundos, asi como en suelos degradados. prefiriendos suelos pocos profundos con capa de humus.
Características
Características
Árbol perenne que crece hasta una altura de 25m y un diametro de 1m, con hojas simples,alternas y lanceoladas de 10 a 20cm de longitud, con pubescencia color blanco en hojas jóvenes, heliófita adulta y umbrófila juvenil.. agrupadas en los extremos de las ramas. Lasflores son pequeñas, amarillasy unisexuales, con inflorecencia en racimo el fruto es de color castaño claro, una cápsula ovoide o de bellota.
Flor
Disposición de las flores: Amento
Semilla
Las bellotas maduran en 18 meses y tienen un sabor muy amargo.
Fruto
Tipo de fruto: Aquenio
Hojas
Composición de las hojas: Simple
Posición de las hojas en el tallo: Alterna
Persistencia hoja: Semicaducifolia
Usos
Usos
Su madera es empleada para carpintería, ebanistería, cabos de herramientas y toneles.
Función
Función
Ornamental, alimento para fauna, regula la erosión y el clima, también posee recursos medicinales y atrae fauna asociada como insectos, aves y mamíferos.
Usos en espacio público
Usos en espacio público
Cerros, Glorietas, Parques, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales
Referencias
Referencias
Roble andino - Quercus humboldtii. Roble de Tierra Fría (Quercus humboldtii). (n.d.). https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/266
Hernandez Schmidt, M. (2019). Roble Andino. [foto] NaturaLista Colombia. https://colombia.inaturalist.org/photos/49832127
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis & Universidad de los Andes, 2020. Manual de coberturas vegetales de Bogotá, D. C. Ediciones Uniandes : Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, 2020. | 452 páginas: ilustraciones; 21,5 x 27,9 cm. Identificadores: isbn 9789587980165 (rústica) | isbn 9789587980172 (electrónico)